Hoy, día 31 de Mayo de 2013, tiene lugar la Bendición e Imposición de Corona a Nuestra Señora de la Aurora.
Desde anoche, la Santísima Virgen de la Aurora luce ataviada de manera especial para recibir tan hermosa y majestuosa joya. En torno a las 23:30 horas del día de ayer, la Titular Mariana era entronizada en el sencillo y elegante altar que la priostría de la Hermandad del Huerto montaba horas antes en la Capilla de Jesús de las Penas. Está todo listo, la Señora luce espléndida sin ningún atributo de realeza sobre sus sienes, esperando dicha imposición.
Realeza de María
A los siete días de haber celebrado la fiesta de la Asunción de María a los cielos sin haberse corrompido su
cuerpo virginal, del que nació Cristo, honra la Iglesia con esta festividad que
viene a ser como una continuación lógica de aquella.
María, por ser Madre de Jesús, el Redentor y Señor del Universo, participa en la soberanía y realeza de su Hijo, que es Dios y que con toda razón pudo de decir: "Se me ha dado pleno poder en el cielo y en la tierra".
En el Antiguo Testamento se dan figuras o tipos de la Realeza de María: Varias mujeres prefiguraron, con los propios defectos de toda figura, a la que había de ser la Reina del Universo, María Santísima: Esther, Betsabe... a su modo prefiguraron, por el amor que el Rey les tenía y por el poder que les dio, el inmenso amor que Jesús—Rey del Universo— profesa a su Madre María y el haberla hecho Mediadora Universal de todas las gracias.
María, por ser Madre de Jesús, el Redentor y Señor del Universo, participa en la soberanía y realeza de su Hijo, que es Dios y que con toda razón pudo de decir: "Se me ha dado pleno poder en el cielo y en la tierra".
En el Antiguo Testamento se dan figuras o tipos de la Realeza de María: Varias mujeres prefiguraron, con los propios defectos de toda figura, a la que había de ser la Reina del Universo, María Santísima: Esther, Betsabe... a su modo prefiguraron, por el amor que el Rey les tenía y por el poder que les dio, el inmenso amor que Jesús—Rey del Universo— profesa a su Madre María y el haberla hecho Mediadora Universal de todas las gracias.
Coronación de la Virgen por la Santísima Trinidad |
Esta doctrina ha sido enseñada siempre por los Santos y por el
Magisterio de la Iglesia. El Papa Sixto IV, el 28 de febrero de 1476, escribía
en la Constitución Apostólica Cum praeexcelsa: "Al meditar y considerar
devotamente las insignes excelencias de los meritos por los cuales la Reina de
los cielos, Virgen Madre, gloriosísima de Dios, encumbrada sobre los tronos
celestiales, brilla entre los astros como estrella de la mañana"... León
XIII, en 1894, añadía: "La Virgen esta realzada con diadema de estrellas
por su Hijo Dios, sentada ante Él como Reina y Señora del Universo".
Todos los Santos a una han cantado su realeza. He aquí unos cuantos ejemplos: San Andrés de Creta: "Salve, Reina de todo el genero humano". San Juan Damasceno: "Maria como Reina, Soberana, Señora y Madre verdadera de Dios, fue trasladada a las regias mansiones de los cielos, y puesta en posesión de los bienes de su Hijo, para que reciba los homenajes de toda criatura... porque el Hijo sometió a su Madre todos los seres creados".
Todos los Santos a una han cantado su realeza. He aquí unos cuantos ejemplos: San Andrés de Creta: "Salve, Reina de todo el genero humano". San Juan Damasceno: "Maria como Reina, Soberana, Señora y Madre verdadera de Dios, fue trasladada a las regias mansiones de los cielos, y puesta en posesión de los bienes de su Hijo, para que reciba los homenajes de toda criatura... porque el Hijo sometió a su Madre todos los seres creados".
Regina Sine Labe Concepta
Nos dice San Juan, tenía una corona de doce estrellas. Digna ciertamente de
ser coronada con estrellas aquella cuya cabeza resplandece mucho mas fulgurante
que los mismos astros, a los cuales mas bien adorna que es por ellos adornada".
San German de Constantinopla: "Reina de todos y más gloriosa que los reyes todos de la tierra"...
La liturgia, ya hemos recordado arriba alguna de las frases laudatorias que le tributa, también añade el capitulo 12 del Apocalipsis donde la Iglesia y los Padres han visto siempre referencia a María aunque directamente se refiera a la Iglesia: "Y apareció una Mujer que tenía la luna como escabel de sus pies y estaba coronada con doce estrellas". En tiempo Pascual cantamos el "Reina del cielo", El "Ave Regina coelorum, Ave Domina Angelorum...".
San German de Constantinopla: "Reina de todos y más gloriosa que los reyes todos de la tierra"...
La liturgia, ya hemos recordado arriba alguna de las frases laudatorias que le tributa, también añade el capitulo 12 del Apocalipsis donde la Iglesia y los Padres han visto siempre referencia a María aunque directamente se refiera a la Iglesia: "Y apareció una Mujer que tenía la luna como escabel de sus pies y estaba coronada con doce estrellas". En tiempo Pascual cantamos el "Reina del cielo", El "Ave Regina coelorum, Ave Domina Angelorum...".
Inmaculada Concepción |
Fuente: www.rafaes.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario